Desentrañando la cadena: La importancia del análisis On-Chain para invertir en bitcoin

En los mercados tradicionales se usa el análisis fundamental y técnico para estimar el comportamiento, tendencia y viabilidad de invertir en un activo. El análisis fundamental trata de calcular el valor real de las acciones, mediante datos de los balances y las fuerzas económicas que afectan la demanda u oferta del activo financiero. Por su parte, el análisis técnico estudia la acción de un activo a través de gráficas, patrones e indicadores con el propósito de pronosticar futuras tendencias y/o variaciones en el precio.

Ese tipo de análisis es aplicable a bitcoin, pero también le podemos agregar el análisis on-chain o de cadena, esto gracias a la información proveída por su libro contable público, la famosa  “Cadena de bloques o Blockchain”. A diferencia de los mercados financieros tradicionales, en donde los datos pasan por entidades centralizadas y sus informes pueden ser retrasados, maquillados o engañosos, las métricas on-chain ofrecen informes transparentes en tiempo real; gracias a la inmutabilidad y descentralización de la red de Bitcoin, aumentando la fiabilidad en datos – comportamiento y reduciendo el riesgo de manipulación.

Esos datos on-chain corresponden a todas las transacciones realizadas en la red, además de sus características como tamaño, saldos, tiempos, cortes y conductas. Esa información se procesa y se pueden obtener métricas más avanzadas, como: billeteras en pérdidas o ganancias, bases de costos, modelos de precios e indicadores que identifican tendencias, pisos y techos del precio.

A continuación, describo algunos ejemplos partiendo de lo básico hacia lo avanzado. Una métrica que nos insinúa la cantidad de usuarios en bitcoin es: las direcciones con alguna cantidad de BTC, a la fecha de redacción de este artículo, es de 53.889.458, a esa cifra debemos agregar los usuarios que delegan la custodia de sus BTC a servicios (intercambios, prestamistas u otros). Adicionalmente en el gráfico A observamos cómo la red de Bitcoin mantiene el crecimiento de usuarios en el tiempo, permitiendo inferir una conducta de apreciación a largo plazo.

Gráfico A: Gráfico de Direcciones con saldo distinto de cero.

Una segunda métrica, son las direcciones que gestionan de 0.1 BTC a 10 BTC, lo cual nos ayuda a determinar la participación del retail, actualmente es de 4.404.944 direcciones tal como se aprecia en el gráfico B.

Gráfico B: Gráfico con direcciones que gestionan entre 0.1 BTC a 10 BTC

Avanzamos en complejidad y encontramos el volumen on-chain, esta métrica nos señala los precios de compra o última transferencia de todos los bitcoin en circulación, identificando soportes y resistencias importantes, así como las cantidades de bitcoin compradas en ciertos rangos de precio. El gráfico C nos muestra que por encima de los 60.000 dólares se han comprado o movido por última vez 4 millones de BTC, eso representa el 20% del circulante.

Gráfico C: Cantidad de bitcoin comprados por encima de los 60.000 USD

Avanzando un poco más, encontramos indicadores y bases de costos; muy funcionales para inversores de mediano plazo. En este caso, observamos en el gráfico D el precio realizado de bitcoin: El cual refleja la base de precio al que han sido comprados o transferidos por última vez los BTC en circulación. Cada vez que el precio del día (línea azul) ha estado por debajo del precio realizado (línea amarilla), nos ha señalado la mejor zona para comprar en cada ciclo, actualmente ese precio se encuentra en los 30.909 dólares, y se estima seguirá incrementándose y marcando el siguiente piso “posiblemente en el año 2026”.

Gráfico D: Precio realizado de bitcoin

Finalizo con métricas para traders de corto plazo; analizando las grandes transacciones de bitcoin a intercambios para “potenciales ventas”, herramienta que puede ser optimizada si se identifica la entidad con la intención de venta. Un ejemplo reciente son los 49.858 BTC (Tabla  1) vendidos por Alemania durante junio y julio de 2024 o las distribuciones de Mt. Gox a: Kraken, Bistamp y Bitgo. Transacciones que influenciaron en alta medida la corrección del precio del activo madre de los 70.000 a 53.500 dólares, en días anteriores.

Tabla A: Transacciones en bitcoin del gobierno alemán. Fuente: Arkham Intelligence

Tal como hemos podido apreciar, si conocemos la data on-chain podemos tomar decisiones mejor informadas para afinar nuestras estrategias de acumulación y posibles tomas de ganancias. 

¡Mantén tu ojo en la cadena y que las ganancias te acompañen!

Artículos Relacionados

Síguenos en nuestras redes