Préstamos en un mundo de finanzas descentralizadas

El mundo cambia rápidamente, los bancos apenas resisten el embate de los nuevos instrumentos financieros. ¡Ven y conoce la creciente revolución DeFi! 

En 2025, las Finanzas Descentralizadas (DeFi) están revolucionando el mercado crediticio, ofreciendo préstamos rápidos, flexibles y sin la burocracia tradicional. Pero, ¿cómo es posible esto? La clave está en el colateral, un concepto fundamental en este sistema que elimina la necesidad de intermediarios como los bancos. Para entender mejor esto, es necesario revisar cómo funcionan los créditos tradicionales. 

En el sistema financiero tradicional, los bancos otorgan préstamos utilizando el dinero de los ahorristas. El prestatario recibe un monto que debe devolver con intereses dentro de un plazo estipulado. Aunque existen diversas figuras crediticias, las condiciones, como las altas tasas de interés y los plazos rígidos, suelen ser muy comunes, haciendo muy costoso e incluso doloroso adquirir un crédito. 

Afortunadamente, las DeFi están cambiando este panorama. Gracias a los contratos inteligentes y al colateral, los préstamos se pueden obtener de manera instantánea, sin trámites largos ni papeleo. Lo más atractivo de este modelo es que no es necesario verificar la identidad del solicitante. 

Lo único que importa es el colateral, que puede ser bitcoin (BTC), ether (ETH) o cualquier criptomoneda aceptada por el protocolo. Este colateral es el garante del préstamo, lo que permite prescindir de las verificaciones tradicionales.

Es posible que te preguntes por qué pedir un préstamo si ya posees criptomonedas. La respuesta está en que vender bitcoin, por ejemplo, podría significar perder la oportunidad de que su valor aumente. Bitcoin es un activo escaso y valioso, lo que lo convierte en un excelente colateral. En lugar de venderlo, puedes usarlo como garantía para acceder a crédito sin desprenderte de él, mientras aprovechas su apreciación.

Sin embargo, hay un riesgo: la “liquidación”. A diferencia de los créditos tradicionales, en las DeFi, si el valor de tu colateral cae repentinamente, el protocolo puede venderlo para cubrir el monto del préstamo. 

Para mitigar este riesgo, los protocolos prestan solo un porcentaje del valor del colateral, generalmente entre el 60% y el 90%. Por ejemplo, si utilizas 1 BTC como colateral y su valor es de $100.000, podrías recibir un préstamo de hasta $90.000. Esta diferencia actúa como un colchón ante la volatilidad del mercado. A pesar de este riesgo, también existen ventajas. Si el valor de tu colateral aumenta, podrías reducir tu deuda parcialmente o incluso pedir más prestado, todo sin necesidad de vender tus activos. 

En resumen, las DeFi ofrecen condiciones más flexibles que los bancos, aunque con ciertos riesgos relacionados con la volatilidad. Plataformas DeFi como AAVE o incluso CeFi como Bi – nance, permiten obtener préstamos en stablecoins apor – tando diferentes criptoactivos de respaldo, y de esta forma acceder a préstamos inmediatos, sin intermediarios ni papeleos burocráticos. 

Si deseas explorar y experimentar el uso de estas herramientas DeFi lo recomendable es hacerlo con poco capital para poder practicar sin arriesgar fondos. Si deseas más detalle, así como una guía detallada paso a paso para utilizar estas herramientas, te invitamos a leer el siguiente blog: https://akuri.io/es/blog/prestamos-en-un-mundo-de-finanzas-descentralizadas

Artículos Relacionados

Síguenos en nuestras redes