No hay bloque que no llegue, ni halving que no se cumpla.
Mientras esperando ansiosamente la llegada de Bitcoin a $100.000, nos hemos distraído y dejado llevar por el precio, las turbulencias y la última caída del 80% desde su punto más alto, sin olvidar las noticias de bancarrota y fraude de algunos exchanges durante el 2022.
Aun así, Bitcoin ha seguido su camino, minando aproximadamente cada diez minutos un bloque y creando así 6,25 BTC, en total 900 BTC por día; pero esto acaba de cambiar. En torno al 20 de abril, un día después de que el bloque 840.000 fue minado, la emisión de nuevos bitcoins es de 450 BTC por día, y un nuevo episodio comenzó a escribirse. Exploremos juntos lo que la historia nos dice, al igual que nuestra actualidad y una industria más madura en el horizonte.
¿Cómo se beneficia un minero de Bitcoin?
La recompensa de un minero como el valor que obtiene por ayudar a resolver un bloque de Bitcoin. Luxor Technology, definió el término hashprice como el valor que un minero obtiene del precio de Bitcoin y el promedio de las transacciones de los últimos 144 bloques, e inversamente proporcional al tamaño de la red. Es decir, mientras más mineros compiten por resolver un bloque, la recompensa disminuye, y si el precio y transacciones de bitcoin suben, los mineros se beneficiaran.
Esta teoría de juegos trajo ajustes significativos en el poder de cómputo de Bitcoin. En la figura A, vemos cómo en el halving del 2016 el tamaño de la red era de 2 EH/s, cuando Bitcoin valía 500 usd. Pero no se ve una caída del poder de cómputo. Es más, considerando que se podía minar con una PC o GPUs, era una actividad de aficionados con un alto nivel de experticia.
Figura A. Fuente: Elaboración Propia vía Hashrate Index
El tercer halving vino en un momento álgido para la humanidad, asediada por los encierros del COVID-19. El precio de BTC rondaba los 5.000 usd y el hashrate cayó de 180 EH/s a 90 EH/s (Figura B), con equipos especializados en minar Bitcoin (ASICs), como los Bitmain S9, posicionándose como ganadores, llegado incluso hasta los $2.000 por unidad.
Figura B. Fuente: Elaboración Propia vía Hashrate Index
Ahora, ¿qué hace que un minero sea más rentable que otro? La respuesta tiene múltiples aristas, pero vamos a centrarnos en lo más sencillo: eficiencia.
Un equipo de vieja generación como el S9, tiene un consumo de energía de 1,323 watts/hora, la misma cantidad que utiliza un microondas, y un poder de cómputo de 14 THs. Este equipo minaba con un costo de electricidad de $0.03 por kW. Sin embargo, al caer el precio del bitcoin y reducirse las recompensas no es económicamente viable, por lo que los fabricantes se enfrascaron en una carrera donde la eficiencia es la meta.
Los equipos de última generación como los S21 de 200TH y un consumo teórico de 3,500 watts (17.5J/T), son hasta cinco veces más eficientes. No obstante, el costo de capital es mayor, obteniendo una unidad por 4.000 USD cuando el precio parece haber tocado fondo.
Entonces, ¿cómo afectará el cuarto halving a la minería este año? Veamos estimaciones de hashprice luego del halving, de acuerdo a los mercados de Hashrate de Luxor Technology.
Figura C. Fuente: Elaboración Propia vía Hashrate Index
La figura C indica el drástico cambio que tendrá el valor del poder de cómputo, o bien el hashprice, siguiendo las tendencias de incremento del hashrate de la red, el precio de bitcoin y las transacciones, con un valor de PH/s/Dia.
Solamente los operadores con un costo de energía y de operaciones de $0,05/kW podrán ver la luz después del túnel. Muchas operaciones de hosting con costos superiores, se verán en la necesidad de apagar los equipos y solicitar unos de mayor eficiencia.
Los fabricantes lo saben, y están capitalizando oportunidades para aprovechar el FOMO, incrementando precios de las máquinas para entregas durante y después de abril con una variación de hasta el 20%.
De lo perdido, lo que aparezca
Si bien el halving de Bitcoin es un fenómeno repetitivo, la rentabilidad asociada no está garantizada. Algunos factores que deben considerarse son:
1. Adopción institucional: el número de instituciones financieras que ha llegó a la industria aumentó considerablemente desde el último halving. Esto podría reducir la volatilidad y proporcionar estabilidad al mercado.
2. Desarrollo tecnológico: avances tecnológicos en los equipos de minería y la introducción del protocolo de Ordinals y la Capa 2, pueden tener un impacto positivo para los mineros, con el incremento de comisiones.
3. Regulación gubernamental: las políticas gubernamentales en relación con las criptomonedas, pueden influir fuertemente en su adopción y aceptación. La claridad regulatoria puede atraer a más inversores, y un claro ejemplo es la aprobación de los ETFs de Bitcoin en los mercados financieros de Estados Unidos.
Potenciales ganadores y perdedores
El halving de Bitcoin no afecta a todos por igual. Algunas partes del ecosistema pueden beneficiarse, y otras pueden enfrentar desafíos significativos.
Ganadores Potenciales
1. Inversionistas a largo plazo: un enfoque de inversión a largo plazo pueden ofrecer beneficios con la apreciación del valor de Bitcoin a lo largo del tiempo, como se observó en los halvings anteriores.
2. Desarrolladores de tecnología blockchain: si se implementan mejoras tecnológicas en la red Bitcoin, los desarrolladores contribuyentes pueden experimentar un aumento en la demanda de sus habilidades y servicios.
3. Empresas de adopción institucional: empresas que brindan servicios de custodia, intercambio y gestión de activos digitales, pueden ver un aumento en la demanda a medida que más instituciones ingresan al sector.
Posibles Perdedores
1. Mineros ineficientes: la reducción de la recompensa para los mineros puede afectar a aquellos que operan con equipos obsoletos o con altos costos de electricidad. La competencia podría intensificarse, y los mineros menos eficientes podrían verse obligados a abandonar.
2. Inversores impacientes: aquellos que buscan ganancias rápidas podrían decepcionarse si el mercado no sigue el mismo patrón explosivo que en halvings anteriores. La paciencia, puede ser clave en un entorno volátil.
Aunque los halvings pasados sugieren un potencial alcista, la naturaleza impredecible del mercado requiere cautela y análisis exhaustivo de los factores en juego.
Mientras algunos aprovechan oportunidades, otros pueden optar por observar desde la distancia. La reacción del ecosistema cripto al halving dependerá de la combinación de factores técnicos, económicos y regulatorios. En el ajedrez financiero, solo el tiempo revelará a los verdaderos ganadores y perdedores en la nueva era de Bitcoin.