fbpx

Wenia: Un puente entre las finanzas tradicionales y los activos digitales en Colombia

El pasado mes de mayo tuve la oportunidad de asistir al lanzamiento de Wenia, una compañía que promete ser el puente entre las finanzas tradicionales y los activos digitales en Colombia.

Recuerdo hace 8 años cuando comencé a conocer este ecosistema y pensé en el día que alguna entidad importante del país hiciera un acercamiento con esta tecnología; y llegó ese gran día en este 2024.

Tuve  la fortuna de hablar con Pablo Arboleda, el CEO de Wenia, quien amablemente compartió su visión para la compañía y su razón de ser a través de una breve pero muy interesante entrevista. Veamos parte de lo trae Wenia para el ecosistema de Latam:

Pablo, coméntanos una descripción general de Wenia ¿Cómo surgió la idea de esta plataforma y cuál es su propósito principal? 

La adopción de criptomonedas ha aumentado, generando la necesidad de una solución accesible y segura para manejar activos digitales. En 2015, Grupo Bancolombia comenzó a explorar la tecnología blockchain para contribuir a iniciativas estratégicas. 

Posteriormente, se creó un área especializada en blockchain, colaborando con empresas del sector financiero para innovar en sistemas de pago y apoyar la implementación de la Ley Bitcoin en El Salvador. Con esta experiencia, lanzamos Wenia, una compañía que actúa como puente entre las finanzas tradicionales y los activos digitales, manteniendo altos estándares de cumplimiento para garantizar la confianza de nuestros clientes.

¿Qué objetivos busca alcanzar Wenia en el corto y largo plazo dentro del mercado de criptomonedas en Colombia y la región? 

Proyectamos activar a más de 60.000 clientes en nuestro primer año en Colombia. Nuestro objetivo es que los activos digitales no sean sólo un mecanismo de inversión. Queremos que las personas utilicen criptoactivos en su día a día.

¿Qué distingue a Wenia de otras plataformas de criptomonedas disponibles en el mercado? ¿Cuáles son sus principales ventajas competitivas? 

En Wenia, se pueden comprar y vender activos digitales instantáneamente con recursos en tiempo real en la Wenia App y la cuenta Bancolombia. Ofrecemos el COPW, un criptoactivo estable vinculado 1:1 al peso colombiano, respaldado al 100% por una reserva líquida auditada tanto por Fiduciaria Bancolombia como en la blockchain, lo que permite a los usuarios realizar diversas operaciones cripto como conversiones a Bitcoin, Ether, USDC y MATIC, así como y el envío de activos digitales entre usuarios de la plataforma. Además, si un cliente quiere volver al mundo de las finanzas tradicionales, puede vender sus COPW, para recibir su valor en pesos colombianos en su cuenta bancaria. 

Wenia App y COPW están disponibles 24/7, con tasas competitivas en el mercado y altos estándares de auditabilidad en su contrato inteligente para asegurar transparencia en las transacciones. Además, somos parte del Grupo Bancolombia.

¿Tienen planes de expandirse a otros mercados fuera de Colombia?

Estamos estudiando esta posibilidad, pero de momento, estamos enfocados en prestar el mejor servicio a nuestros clientes colombianos, entendiendo el potencial actual y el desarrollo de nuestro producto, con soluciones para facilitar el uso de sus cripto con Wenia en el día a día. 

¿Qué impacto esperan tener en la economía digital del país?

Creemos que impulsando la inclusión financiera y fomentando la innovación son dos caminos en los que podemos ayudar a contribuir de manera significativa al propósito de transformar la economía digital del país. Sabemos que nuestro rol en este ecosistema es clave para promover a que personas no bancarizadas puedan acceder a servicios financieros y empiecen a manejar su dinero de manera eficiente.

¿Cómo ven el futuro del mercado de criptomonedas en América Latina y cuál creen que será el rol de Wenia en ese futuro?

Vemos un futuro prometedor y dinámico, pues se ha evidenciado un crecimiento significativo impulsado por la necesidad de inclusión financiera, una adopción tecnológica rápida y la búsqueda de alternativas que el mercado pide y necesita. Esto sumado a que la región cuenta con una población joven y abierta a nuevas formas de manejar su dinero, favoreciendo así la adopción de las criptomonedas. 

Puntualmente en Colombia, en los últimos años el uso de criptoactivos ha experimentado un crecimiento importante. Según datos recientes, el país cuenta actualmente con una base de usuarios que supera los 5 millones, siendo el tercer país en Latinoamérica con mayor adopción de criptoactivos de acuerdo con el ranking Global Crypto Adoption Index 2023.

En este contexto, desde Wenia buscaremos desempeñar un papel crucial. Nuestro objetivo es ser un puente seguro y confiable entre los usuarios y el mundo cripto, ofreciendo soluciones innovadoras que faciliten el acceso y el uso de activos digitales, así como proporcionar educación financiera y herramientas que permitan a nuestros usuarios tomar decisiones informadas. Nuestro compromiso es impulsar el desarrollo económico y social, aprovechando el potencial de las criptomonedas para crear un ecosistema financiero más inclusivo y eficiente.

Sin duda alguna, fue una experiencia enriquecedora ver de primera mano cómo una compañía colombiana asociada a la banca, quiere abrir camino hacia una nueva era de integración financiera y tecnología de vanguardia. ¡El mejor de los éxitos a esta iniciativa!

Artículos Relacionados

Síguenos en nuestras redes