Hermanos Vázquez: juventud que construye país con educación financiera y tecnológica

El futuro de cualquier país se refleja en la mirada de los jóvenes que están dispuestos a construirlo, en una generación de relevo que está preparándose para asumir las riendas de un mundo complejo, pero que afrontan la responsabilidad actuando en el presente. Este es el caso de los hermanos Nicolás y Alejandro Vázquez, dos caraqueños que, con tan solo 16 años, trabajan para marcar una diferencia y dejar una huella en la sociedad con ideas frescas, trabajo duro y compromiso social.

Con pulso propio y aprendizaje empírico, estos hermanos han logrado romper con el estereotipo que se asocia con su edad. Mientras cursan sus estudios de secundaria, bajo la modalidad de bachillerato internacional, y se preparan para ingresar en una universidad, Alejandro y Nicolás ya dejan huella en el aparato productivo del país.

Sin haber recibido el título de bachiller, los hermanos Vázquez pueden enorgullecerse de haber publicado un libro, contribuir con una fundación sin fines de lucro, vivir experiencias educativas internacionales, participar en un estudio universitario y realizar pasantías en la Academia Blockchain, Trading & Cripto de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en Caracas.

Nicolás Vázquez y Alejandro Vázquez – Foto Cortesía

¿Cómo estos jóvenes han logrado tanto en tan poco tiempo? ¿Qué los motiva a trazar metas que muchos otros considerarían a una mayor edad? ¿Cómo surgen tantas ideas? Aunque los motivos solo los entienden ellos, quizás algunas de estas razones sean comprendidas en su historia de vida, que decidieron compartir con la revista BTC Techno.

La aventura comenzó con una afición al tenis. Nicolás y Alejandro empezaron a ser entrenados por su vecino, David Souto, uno de los mejores tenistas que ha tenido Venezuela. Eso da entrada a la fundación Tenis Para Ti, donde iniciaron un proyecto en un colegio de Petare en el que enseñaban tenis a los estudiantes. Empezaron con apenas 10 alumnos y, seis años después, han beneficiado a más de 500 niños.

“Desde allí nos comenzó a interesar ayudar a los más necesitados. Comenzamos dándoles clases de tenis a estos chicos y luego expandimos los lugares en los que entrenan. El año pasado empezamos a pensar en ideas sobre cómo dejar un legado y seguir beneficiando a las comunidades. Así se nos ocurrió la idea de escribir un libro”, explicó Alejandro. Aunque hablar de legado e impacto social podría ser atípico para un adolescente, los hermanos Vázquez se tomaron en serio este reto y se comprometieron con el aprendizaje, por cuenta propia, con tutoriales y lectura, sin caminos fáciles. Antes de darse cuenta, obtuvieron el know-how necesario para escribir su primer libro: Finanzas en Juego.

A través de sus experiencias personales, ambos notaron una necesidad en la juventud, la cual se ve reflejada en las estadísticas de decenas de países: los jóvenes no saben casi nada sobre finanzas y, en consecuencia, afrontan dificultades a la hora de administrar su dinero en su adultez.

“Nos dimos cuenta de que no todo el mundo conoce las finanzas como se debería, ni conceptos básicos. Una de las razones por las cuales hay tanta pobreza es la carencia de conocimientos sobre finanzas. Eso genera un impacto negativo en la sociedad”, acotó Alejandro.

Finanzas en Juego pretende funcionar como una explicación simple y didáctica sobre conceptos económicos y financieros básicos, con ilustraciones y ejemplos prácticos relacionados con el tenis. La intención de los hermanos era interesar a los niños de la fundación, pero en el camino el proyecto los llevó a trabajar con la UCAB para escalar esta iniciativa y llevar la educación financiera a más personas de edades tempranas.

Portada Finanzas en Juego – Imagen Cortesía

Con 1.500 unidades vendidas y una presentación del libro en el Espacio BNC-UCAB, muchos se habrían conformado. En cambio, esta pareja de trabajadores incansables se puso manos a la obra para subir la apuesta, ahora cooperando con la Academia BT&C.

Aprovechando la visión que tienen y su facilidad para entender a la juventud, Alejandro y Nicolás preparan un estudio de largo alcance sobre el conocimiento e interés de los adolescentes en materia financiera y de inversión. Los resultados de esta investigación serán utilizados para construir un posible programa formativo en la UCAB dirigido a adolescentes.

“Hicimos una encuesta a gente de nuestra edad, en la que preguntamos sobre conocimientos en finanzas básicas y finanzas que tienen que ver con tecnología. Esa data la vamos a usar para escribir un reporte sobre jóvenes y trading, que apuntará a la posibilidad de abrir un curso en la universidad sobre trading para jóvenes”, contó Nicolás.

En paralelo, afinan los últimos detalles de su segundo libro, una apuesta incluso más ambiciosa que pretende explicar finanzas más complejas, inversiones, instrumentos financieros, tecnología y criptomonedas de forma digerible, didáctica y especialmente divertida.

Apuntando a la juventud

La enorme apertura que han tenido los hermanos Vázquez en la UCAB va de la mano con la filosofía de esta casa de estudios, que apuesta por adaptar sus esquemas en función de las nuevas necesidades que demanda la nueva juventud venezolana, cada vez más deseosa de tomar las riendas del país desde una temprana edad.

Nicolás Vázquez y Alejandro Vázquez – Foto Cortesía

Según estudios del Observatorio de Empleabilidad de la UCAB, hay un cambio de paradigma en los bachilleres de entre 17 y 18 años. Aunque desean estudiar, la visión no es necesariamente de una carrera universitaria, sino que buscan ofertas cortas con “prestigio y utilidad”, que les permitan posicionarse en el mercado laboral de manera rápida.

Conscientes de esta realidad, la universidad afina sus propuestas formativas y busca alternativas que fomenten las experiencias prácticas en entornos profesionales, mientras que desarrollan habilidades técnicas que les otorguen un valor agregado en el demandante mercado laboral global.

Programas como Internship UCAB, así como las ofertas académicas de las academias de Moda, de eSports y Artes Digitales, de Gastronomía, de Diseño y de Blockchain, Trading & Cripto, responden a esa intención.

Este abanico de opciones apunta a incrementar las oportunidades educativas en un mundo que avanza a pasos agigantados, pues ni la UCAB ni la juventud venezolana quieren quedarse atrás. Esa convicción se representa claramente en la historia de Nicolás y Alejandro Vázquez, quienes recomiendan a todos los jóvenes no detenerse y trabajar por cumplir sus sueños, sin importar la edad que tengan o la aparente complejidad del reto.

“Yo lo que pienso es que la edad no es una barrera. Con pasión, con amor y con dedicación se puede lograr cualquier cosa”, afirmó Alejandro, mientras que Nicolás acotó a modo de consejo: “Si les gusta algo, traten de buscar cursos, traten de leer bastante sobre eso, estar pendientes de noticias que tengan que ver con eso; irse familiarizando con ese mundo”.

Artículos Relacionados

Síguenos en nuestras redes