Hoy en día, las mujeres tienen una oportunidad histórica para dejar una huella en sectores clave como la tecnología y las finanzas. En particular, la adopción de Bitcoin ha abierto puertas para que las mujeres lideren movimientos económicos y educativos que transformarán la forma en que interactuamos con el dinero. Este es un cambio que, más allá del género, es una oportunidad global, especialmente para quienes tenemos el impulso de innovar.
En Costa Rica, soy abogada, pero la era digital y la tecnología me han permitido reinventarme como asesora, conectándo con un ecosistema global. Mi conocimiento de Bitcoin no proviene de mi carrera legal, sino de mi interés por nuevas soluciones. Gracias a esta tecnología, puede colaborar en el desarrollo de oportunidades que fomentan una economía descentralizada y sostenible.
Las mujeres están jugando un papel fundamental en la transformación del sistema financiero tradicional. Hoy, el 26% de los usuarios de criptomonedas en el mundo son mujeres, una cifra que ha crecido significativamente desde el 8% en 2017, según Cointelegraph (2023). Además, 25% de las inversoras en criptomonedas son mujeres, y un informe de Grayscale (2022) señala que el 40% de ellas provienen de países desarrollados. Este crecimiento refleja una inclusión femenina cada vez más destacada en el ecosistema cripto.
Movimientos como Viva Bitcoin en América Latina están liderados por mujeres que están promoviendo la adopción de Bitcoin como una herramienta de inclusión financiera. En este sentido, CryptoLADIES, una red de mujeres pro-cripto, ha sido clave en la expansión de la educación y adopción de Bitcoin en el continente, con un aumento del 50% en la participación femenina en los últimos dos años.
El número de mujeres que lideran proyectos tecnológicos y educativos dentro del ecosistema de Bitcoin y blockchain también está creciendo. En el evento Women in Blockchain de 2021, el 45% de los panelistas fueron mujeres, destacando su creciente presencia en la innovación tecnológica. Además, en Bitcoin 2022, un evento global, se destacó que el 20% de los asistentes eran mujeres, un porcentaje que sigue aumentando.
Un caso ejemplar en Costa Rica es el proyecto Bitcoin Jungle, que involucra a más del 40% de mujeres en roles de liderazgo. Este proyecto demuestra cómo Bitcoin puede adaptarse a realidades locales y ser un motor de cambio inclusivo, empoderando a las mujeres para crear un sistema económico más justo.
La educación es clave para que las mujeres aprovechemos este cambio. 25% de los estudiantes de cursos sobre criptomonedas en plataformas como Coursera y Udemy son mujeres, lo que muestra el creciente interés en el ecosistema. Este enfoque educativo está permitiendo que cada vez más mujeres se sumen al liderazgo de la industria.
El futuro de Bitcoin y las economías descentralizadas depende de la inclusión activa de las mujeres. Según CryptoCompare (2022), las mujeres fundadoras en el ecosistema cripto representan el 7% de las startups, un porcentaje que sigue creciendo.
En este momento histórico, las mujeres están marcando la diferencia en sectores que están redefiniendo los mercados globales. Mi libro, Despierta, disponible en Amazon para 132 países, es una invitación a todas las mujeres para que se eduquen, tomen decisiones informadas y aprovechen esta oportunidad única en la historia de las finanzas.
Hoy, más que nunca, las mujeres no solo están siendo parte de este cambio; lo están liderando, asegurando que la economía global sea más inclusiva y accesible para todos.